Topas 200 EW, 1L (fungicida oidio)
107,41 €
Composición: Penconazol 20% p/p (200 g/kg). Emulsión de aceite en agua (EW).
Fungicida sistémico contra contra oídio en vid, frutales, y hortícolas.
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (HDS)
Sección 2 : Identificación de los peligros
Clasificación según NCh 382
Clase 9, Misceláneo. UN 3082
Distintivo según NCh 2190
Clasificación según GHS: Atención
Etiqueta GHS:
Señal de seguridad NCh1411/4
Clasificación específica (Fitosanitarios) ClaseIV, Producto
Normalmente no ofrece Peligro
.
Etiqueta Verde
Descripción de peligros.
Irritación ocular, Categoría 2
H319: Provoca irritación ocular grave.
Sensibilización cutánea, Categoría 1
H317: Puede provocar una reacción alérgica en lapiel.
Toxicidad para la reproducción, Categoría 2
H361d: Se sospecha que daña al feto.
Toxicidad acuática crónica, Categoría 2
H411: Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.
Indicaciones de peligro :
H317 Puede provocar una reacción alérgica en la piel.
H319 Provoca irritación ocular grave.
H361d Se sospecha que daña al feto.
H411 Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.
Declaración Suplementaria del Peligro:
EUH401 A fin de evitar riesgos para las personas y el medio ambiente, siga las instrucciones de uso.
Consejos de prudencia :
Prevención:
P201 Pedir instrucciones especiales antes del uso.
P261 Evitar respirar el polvo/ el humo/ el gas/ la niebla/ los vapores/ el aerosol.
P280 Llevar guantes/ prendas/ gafas/ máscara de protección.
Intervención:
P308 + P313 EN CAS
O DE exposición manifiesta o presunta:
Consultar a un médico.
P333 + P313 En caso de irritación o erupción cutánea: Consultar a un médico.
Eliminación:
P501 Eliminar el contenido/ el recipiente en una planta de eliminación de residuos autorizada
Sección 3: Información sobre la sustancia o mezcla S.2.
Componentes de la mezcla
Nombre Químico
N° CAS Clasificación
Concentración
penconazol
66246-88-6
Acute Tox. 4; H302
Repr. 2; H361d
Aquatic Acute 1;
H400
Aquatic Chronic 1;
H41010–20%
solvente nafta (petroleo), Altamente aromático 64742-94-5H304 / H41110-20 %1,2-bencisotiazo -3(2H)-ona2634-33-5
Acute Tox. 4; H302
Skin Irrit. 2; H315
Eye Dam. 1; H318
Skin Sens. 1; H317
Aquatic Acute 1;
H4000,05–0,1%
Sección 4 : Medidas de primeros auxilios
Medidas de Primeros Auxilios Generales:
En caso de sospecha de intoxicación, contactar un médico en forma urgente. Facilite al médico el envase,
etiqueta oestahoja de seguridad para su información.
Inhalación:
Llevar a la persona afectada a un lugar fresco y bien ventilado. Si la respiración es irregular, entregue respiración
artificial, mantenga al afectado abrigado y en reposo.
Llamar inmediatamente a un médico o centro toxicológico.
Contacto con los ojos: Lavar los ojos con agua limpia durante al menos 15 minutos, manteniendo los párpados abiertos. Retirar los lentes de con tacto. Consultar a un médico de inmediato.
Ingestión:
Acudir al médico inmediatamente. Mostrar el envase, su etiqueta, o bien esta Hoja de Seguridad.
No provocar el vómito.
Contiene destilados de petróleo y/o solventes aromáticos.
Contacto con la piel:
Retirar toda la ropa contaminada y lavar las zonas del cuerpo afectadas con abundante jabón y agua. Si la irritación dérmica persiste, acudir por atención médica. Lavar la ropa contaminada antes de
volver a usarla.
Antídoto y recomendaciones para el tratamiento médico:
No se conoce antídoto específico. Aplicar tratamiento sintomático.
Sección 5 : Medidas para lucha contra el fuego
Riesgos específicos: Como el producto contiene componentes orgánicos combustibles, un incendio producirá un denso humo negro conteniendo productos de combustión peligrosos (ver la sección 10). La exposición a los productos de descomposición puede ser peligrosa para la salud.
Agentes extinción: Usar agua pulverizada, espuma resistente al alcohol, polvo químico seco o CO2 (anhídrido carbónico).
En caso de incendios mayores, utilice agua pulverizada o espuma.
No utilizar Chorros de agua directos, éstos pueden dispersar el fuego.
Equipo de protección especial para: Usar respirador autónomo con suministro de aire para la actuación en incendios protegerse de los gases. Utilizar ropa completa y equipo de protección.
Procedimientos especiales para combatir: Hay que tomar medidas para prevenir la filtración del agente extintor en el suelo o su extensión incontrolada.
No permita que el agente extintor entre en el alcantarillado o cursos de agua. Enfriar los contenedores
expuestos al fuego con agua pulverizada.
Sección 6 : Medidas para controlar derrames o fugas
Precauciones personales:
Consultar las medidas de protección en las listas de las secciones 7 y 8.
Evite la formación de polvo.
Medidas de emergencia a tomar si hay derrame del material:
Medidas de Protección ambiental luego de accidentes: Asegúrese de usar una protección personal adecuada
durante la eliminación de los de rrames. Prevenga que el derrame se extienda en caso de que sea seguro
llevarlo a cabo , mediante materiales absorbente inertes, como tierra, tierra de diatomeas, etc.
Recolectar el producto y eliminar en incineradores aprobados para químicos. Juntar el mate rial en recipientes
de cierre hermético, marcados especialmente. Las capas de tierra contaminadas deben ser cavadas y
sacadas, hasta llegar a tierra limpia.
Si el producto llega a cursos de agua, dé aviso a las autoridades.
Precauciones a tomar para evitar daños al medio ambiente: El producto derramado no puede ser reutilizado y se debe eliminar. No debe llegar a canalizaciones, desagües o pozos. Eliminar el producto bajo las normativas locales y de acuerdo al organismo competente. Si no es posible una el iminación segura, contactar al fabricante, al distribuidor o al representante local. No contaminar las aguas y desagües.
Sección7 : Manipulación y almacenamiento
7.1 Manipulación
Medidas de orden técnico (Recomendaciones) :
Antes de utilizar el producto, lea cuidadosamente y siga las indicaciones entregadas en la etiqueta y en esta Hoja de Seguridad.
Precauciones a tomar: Evítese el contacto con los ojos y la piel. Mientras se utiliza, prohíbase comer, beber o fumar.
Equipo de protección individual, ver sección 8.
7.2 Almacenamiento
Medidas de orden técnico : Cerrar los recipientes herméticamente y mantenerlos en lugar seco, fresco y bien ventilado. Mantener fuera del alcance de los niños. Manténgase separado de alimentos, bebidas y alimentos de animales.
Embalajes recomendados y no adecuados por el Proveedor: No almacenar el producto en otros envases o embalajes que no sean los propios del producto.
Sección 8 : Control de exposición / protección personal
Medidas para reducir la posibilidad de exposición:
Lea cuidadosamente y siga las indicaciones entregadas en la etiqueta del producto y en esta Hoja de Seguridad.
Cambiar la ropa de trabajo diariamente. Trabajar en áreas con buena ventilación.
Parámetros para control:
Componentes con límites de exposición laboral.
Componente
Límite de Exposición
Tipo de exposición penconazol 2mg/m3
8h TWA nafta disolvente (petróleo), fracción aromática pesada 100mg/m3
8h TWA
Umbral odorífero:
No hay información disponible.
Estándares biológicos:
No hay información disponible.
Límites permisibles radiactivos:
No hay información disponible.
Equipo de Protección Personal En General:
La contención y/o la segregación son las medidas técnicas de protección más fiables si la exposición no puede ser
eliminada. La ampliación de esas medidas de protección depende de los riesgos reales durante su uso. Si se
generan partículas de aerosol o vapores, utilizar sistemas de ventilación o captación.
Evaluar la exposición y tomar medidas adicionales para mantener los niveles de aerosol por debajo de los límites
recomendados.
Si es necesario, buscar asesoramiento en higiene laboral.
Protección respiratoria:
Normalmente no se requiere el uso de equipos de protección respiratoria en condiciones normales de uso.
Utilizar máscara con filtro para vapores orgánicos en caso de altas concentraciones en el aire
Usar equipo de protección respiratoria autónomo en casos de emergencia por derrames, cuando los niveles de exposición sean desconocidos o bajo cualquier circunstancia donde los purificadores de aire no proporcionen una
protección adecuada.
Protección de las manos:
Deben utilizarse guantes de resistencia química (goma nitrilo, 0,5mm). Los guantes deben ser homologados.
Los guantes deben ser descartados y sustituidos si existe alguna indicación de degradación o perforación
química.
Protección ocular: Utilizar protección ocular o facial.
Cumplir la política de protección ocular del lugar de trabajo.
Protección para el cuerpo:
Utilizar botas de goma y pechera, adicionalmente overol impermeable en la aplicación.
Lavar la ropa protectora con agua y jabón después de su uso. Descontaminar la ropa antes de volverla a usar o utilizar equipos desechables (camisas, botas, etc.)
Medidas de precaución para después del trabajo:
Lavarse completamente (ducha, baño, incluido el cabello). Lavar completamente las partes expuestas del cuerpo.
Cambiar la ropa de trabajo diariamente y lavarla antes de volver a utilizar. Limpiar completamente el equipo de
protección. Limpiar completamente el equipo con jabón y agua o solución de soda.
Sección 9 : Propiedades físicas y químicas
Estado físico:
Líquido lechoso
Color: Blanco–Café suave.
Olor: Agrio
pH:3-7 como suspensión acuosa al 1%p/v
Punto de Inflamación:>95°C a
Temperatura autoignición: 445°C
Propiedades explosivas: No explosivo
Propiedades oxidantes: No oxidante
Densidad: 0,969 g/ml a 20°C
Miscibilidad: Miscible
Viscosidad dinámica:
9 3,9mPa.s a 40°C
Tensión superficial: 5 6,7 – 57,2 mN/m a 20°C
Sección 10 : Estabilidad y reactividad
Estabilidad: Estable bajo condiciones normales.
Reacciones de riesgo:
Ninguna conocida.
Productos peligrosos de la combustión: Vapores tóxicos e irritantes.
Polimerización peligrosa: No se describen
Sección 13 : Consideraciones sobre disposición final
Eliminación: Realizar de acuerdo al organismo competente, tomando en cuenta las reglamentaciones locales.
Eliminación del producto: Observar estrictamente las medidas de seguridad y uso de ropas de protección. Limpiar las áreas sucias con agua carbonatada o jabonosa. Colocar también las aguas de lavado en recipientes, para evitar cualquier contaminación de la superficie y de las napas freáticas, las fuentes de agua y los drenajes. Limpiar el área con chorros de agua durante un período prolongado, y clausurarla. El producto derramado no puede ser reutilizado y se debe eliminar.
De no ser posible una eliminación segura, contactarse con el fabricante, el vendedor o el representante local y
destruirlo en un incinerador aprobado para químicos.
Eliminación de los envases:
Realizar el Proceso de Triple Lavado y perforar los envases. Eliminar los envases vacíos en un centro de acopio o un incinerador aprobado para químicos. Los envases vacíos no deben ser usados para otros propósitos.
Durante todo este proceso no se debe dañar la etiqueta.
Envases dañados o embalajes contaminados:
Colocar los envases originales en otros más grandes especialmente etiquetados. Eliminar los envases según las
legislaciones locales. Nunca dejar envases vacíos cerca de viviendas, fuentes de agua o animales. No reutilizar
envases vacíos.
Sección 14 : Información sobre transporte
Información especial:
Transportar el producto en su envase original cerrado y asegurar la carga, de modo de evitar caídas o derrames.
Transportar el producto sólo en vehículos acondicionados para el movimiento de productos fitosanitarios.
Nch 2190, marcas aplicables: Clase 9, Misceláneo.
N° UN:3082 Tren/ Carretera (RID / ADR): 3082, Clase 9, Etiqueta 9, Grupo embalaje III, “Sustancia
Peligrosa para el Medio Ambiente, Líquida, N.O.S” (SOLVENT NAPHTHA Y PENCONAZOLE) Marítimo (IMDG-Code):
3082, Clase 9, Etiqueta 9, Grupo embalaje III, “Sustancia Peligrosa para el Medio Ambiente, Líquida, N.O.S”
Contaminante Marino. (SOLVENT NAPHTHA Y PENCONAZOLE) Aéreo (ICAO / IATA): 3082, Clase 9, Etiqueta 9, Grupo embalaje III, “Sustancia Peligrosa para el Medio Ambiente, Líquida, N.O.S” (SOLVENTNAPHTHA Y PENCONAZOLE)
Sección 15 : Normas vigentes
Regulaciones Nacionales
Producto regulado por el Servicio Agrícola y Ganadero SAG.
Etiqueta regulada por Res 2195 / SAG.
DL 3.557 DE 1980, Res SAG
N°s 2196 de 2000
DS MINSAL 148 de 2003, 43 de 2015, 158 de 2014.
El receptor debería verificar la posible existencia de regulaciones locales aplicables al producto.La información que se presenta en este documento se basa en nuestro estado actual de conocimiento y
pretende describir nuestros productos desde el punto de vista de los requisitos para la seguridad. Por tanto,
no debe entenderse como propiedades específicas garantizadas.
Los clientes que compraron este producto también compraron.
Productos en la misma categoría
( 16 otros productos en la misma categoría )