Mycogel leñosos - Glomygel (micorrizas vid, olivo y frutales), 500cc
(117,94 € bote 500cc)
Mycogel leñosos. (antes Glomygel), Biofertilizante a Base de Micorrizas
Específico para vid, olivo y frutales (no es el mismo que el de hortícolas)
Inoculante micorricico a base de Glomus spp. 5 x 10 propágulos/100 ml.
Presentación en gel estéril tras producción \\\"in vitro\\\" en laboratorio.
Bote de 500cc
Una vez aplicado el producto, la planta queda micorrizada de por vida.
MICORRIZAS
Qué es una micorriza?
Las micorrizas son asociaciones entre ciertos hongos beneficiosos del suelo y la inmensa mayoría de las plantas. El hongo del tipo "endomicorriza" entra dentro de las raíces sin dañarlas, y ayuda a la planta a tomar alimentos y agua, y a que crezca más sana. Una vez la planta queda micorrizada es capaz de resistir mejor condiciones ambientales adversas (sequía, salinidad, plagas) por lo que es más rentable.
Porqué micorrizar el cultivo?
Las micorrizas llevan 400 millones de años sobre la Tierra, y son los “abonos naturales” que las plantas han utilizado siempre, pero el uso excesivo de fertilizantes, fitosanitarios, la sobreexplotación de los suelos agrícolas y la desertificación han perjudicado la calidad el suelo, desapareciendo por completo en los suelos sobreexplotados.
Por eso hay que recuperarlas, reactivarlas y reintroducirlas para devolver a la planta y al suelo el equilibrio natural que han perdido.
Micorrizas in vitro?
Hasta hace muy pocos años la mayoría de las micorrizas no se podían cultivar en condiciones ultrapuras; por eso están muy poco comercializadas. Las micorrizas que están a la venta en Fertitienda.com com utilizan técnicas in vitro en la selección y multiplicación, con tecnología punta. Si las micorrizas no se han cultivado in vitro (o no son autóctonas), no se puede garantizar que la planta quede micorrizada.
Qué tipo de micorriza usar?
Existen varios tipos de micorrizas, y hay que conocer cuál es la más indicada para un cultivo o suelo. Es muy importante que la micorriza que apliquemos sea autóctona de la zona, para evitar romper el equilibrio natural existente, y obtener los mejores resultados.
Cómo se produce la micorrización en el suelo?
A través de propángulos.
Las micorrizas se pueden reproducir de varias maneras:
- Por esporas, que son una especie de “semillas” que forman las micorrizas y que tienen la ventaja de ser muy resistentes; sin embargo, tardan en actuar y algunas quedan “dormidas” hasta que las condiciones externas sean propicias.
- Por trozos de raíces micorrizadas , que tienen la ventaja de ser más rápidas en actuar que las esporas, aunque si el cultivo no es ultrapuro o “in Vitro” pueden albergar otros microorganismos del suelo a veces dañinos perjudicando la calidad del producto.
- Por “hifas”, que es el modo de crecer normal de los hongos. Las hifas son una especie de hebras muy finas y resistentes que forman una especie de “tela de araña” alrededor de la raíz y se extienden por el suelo, siendo las responsables finales de tomar agua y nutrientes y dárselo a las plantas. Las hifas son muy rápidas en actuar, pero también son bastante sensibles y sólo si se mantienen en buenas condiciones permanecen vivas. En los inóculos sólidos no sobreviven.
Qué es un propágulo?
Son el conjunto de esporas, de raíces micorrizadas y de hifas que hay en el suelo o en el inoculante micorrícico que añadimos.
Se llaman “propágulos” porque de cada uno de ellos puede “propagar” la micorriza.
Es importante destacar que EL CONTENIDO EN MICORRIZA DE UN INOCULANTE DEBERIA INDICARSE EN NUMERO DE PROPAGULOS , y NO en número de esporas, que es solo una parte de los propágulos.
De hecho, las cuantificaciones que se hacen en todos los laboratorios de investigación del mundo para microbiología del suelo utilizan un método de recuento de PROPAGULOS VIABLES que se denomina el “Número Más Probable” (en inglés “most probable number, MPN). Un inoculante ideal es que tiene mayor número de propágulos.
Para que un inoculante sea excelente no basta con tener sólo esporas; es mejor que tenga una combinación de los tres tipos de propágulos (esporas, raíces, hifas), porque eso potencia la actividad de la micorriza.
Destacar que si un inoculante dice que tiene, por ejemplo, “200 esporas por ml”, es probablemente porque no contenga ningún otro tipo de propágulos, con lo cual está perdiendo gran capacidad de actuación.
COMO APLICAR EL PRODUCTO:
Siempre agitar antes de usar.
Este envase está esterilizado por lo que una vez abierto debe guardarse en nevera y consumir antes de 15 días.
TIPOS DE RIEGO
RIEGO POR GOTEO, INYECCIÓN, HIDROSIEMBRA O CAMIÓN-CUBA: Aplicar como cualquier otro producto.
MOCHILA: Retirar los filtros para evitar taponarlos.
DOSIS MICORRIZAS SEGÚN CULTIVO:
APLICACIÓN EN PLANTÓN ARBOL O VIÑA:
Mezclar 500cc con el agua necesaria para micorrizar 1 Ha.Procurar siempre aplicar directamente a la raíz por inmersión
APLICACIÓN EN ARBOL/VIÑA DE 0 A 2 AÑOS:
Mezclar 750cc con el agua necesaria para micorrizar 1 Ha. Procurar siempre que el biocompuesto moje bien las raices.
APLICACIÓN EN ARBOL/VIÑA + de 2 AÑOS:
Mezclar 1L en el agua necesaria para 1Ha. Aplicar lo más cerca de la raíz posible.
COMPATIBILIDADES:
No aplicar agroquímicos durante los 15 días posteriores a la aplicación.
Es compatible con propamocarb, fosetil-Al, metalaxil e himexazol.
RESULTADOS:
OLIVO:
Parámetro | Incremento medio | Incremento máximo |
Peso seco parte aérea | 127% | 203% |
Altura | 123% | 165% |
%colonización micorrícica | 57.8% |
MELOCOTONERO:
Parámetro | Incremento medio | Incremento máximo |
Peso seco parte aérea | 140% | 231% |
Diámetro de tallo | 160% | 282% |
%colonización micorrícica | 59.7% |
VIÑA:
Parámetro | Incremento medio | Incremento máximo |
Peso seco parte aérea | 140% | 231% |
%colonización micorrícica | 68.0% |
Estas micorrizas son para cultivos leñosos de larga vida (vid, olivo) y árboles frutales incluyendo cerezo, almendro, cítricos, manzano, peral, melocotonero, ciruelo, caqui, níspero, aguacate, chirimoyo, pistacho, etc.
Desconfíe de precios más económicos ya que serán para hortícolas que son hongos para ciclos cortos. La micorriza de vid, olivo y frutales estará viviendo en simbiosis con el árbol durante toda la vida del mismo.
Los clientes que compraron este producto también compraron.
Productos en la misma categoría
( 2 otros productos en la misma categoría )