Categorias : alerta fitosanitaria , araña roja , fitosanitarios , insecticida , lucha integrada , plagas
La plaga de araña roja es una de las más comunes en la mayoría de cultivos de todo el mundo.
Tendrás serios problemas en tu cultivo si aparece una plaga de araña roja ya que se trata de un tetraníquido muy polífago.
Suele afectar más en zonas de clima cálido y suave, como la costa al Mediterráneo. Las comunidades más afectadas són Cataluña, Valencia, Murcia, Andalucía, Extremadura, Canarias y Baleares, aunque también produce problemas en País Vasco.
Afecta a la mayoría de cultivos hortícolas, destacando las solanáceas. En general són el tomate, pimiento, berenjena, calabacín, judía, melón, sandía y bayas.
FOTO: ARAÑA ROJA Y HUEVO
Las condiciones de alta temperatura y baja humedad son los factores principales que influyen en la velocidad de desarrollo de las poblaciones de arañas rojas.
FOTO: ARAÑA ROJA Y HUEVOS
La temperatura que favorece un crecimiento más rápido de las colonias de arañas rojas está entre 28-30ºC. Cuando salimos del invierno y empiezan las temperaturas altas, los adultos se sitúan en el envés de las hojas, empiezan a aparearse y realizan las primeras puestas de huevos. En este momento es cuando debemos combatir la plaga de araña roja.
Con una temperatura de 30ºC el desarrollo huevo-adulto de araña roja puede durar tan sólo 7 días.
Cuando la araña roja cambia de protoninfa y deutoninfa a adulto, se produce una muda que puede verse en la hoja con una buena lupa.
Durante el invierno, los adultos se quedan en árboles, plantas de suelo y hortícolas aunque no atacan al cultivo.
En condiciones optimas de temperatura la araña roja completa su ciclo en 10 días aproximadamente, a una temperatura de 20ºC se aumenta el tiempo de desarrollo de huevo a adulto a 15 días.
El tipo de cultivo y la edad de la planta son otros factores a tener en cuenta.
FOTO: Adulto de Araña Roja
La plaga de araña roja tienen una elevadísima tasa de reproducción en condiciones favorables para muchos tipos de cultivos.
La puesta de una hembra de araña roja puede variar desde decenas hasta un centenar de huevos.
FOTO: PLAGA DE ARAÑA ROJA Y HUEVOS
Las arañas rojas suelen comenzar sus colonias en las zonas más bajas de las plantas e irán colonizando la planta de forma ascendente si no se aplica un insecticida agrícola eficaz.
La propagación de arañas rojas de una planta a otra se realiza por contacto y por el viento.
Los principales focos por los que empieza la plaga de araña roja son cerca de las malas hierbas como correhuelas y malvas, por lo que es necesario controlar estos focos fuera del invernadero.
Las zonas de malas hierbas actúan como reservorio de la plaga, así que si tratamos el interior del invernadero o huerto, pero no el exterior, no llegaremos a controlar nunca la araña roja.
La ropa, herramientas y los animales son buenos vectores para su propagación, las arañas rojas están provistas de unos pelos que les permiten adherirse firmemente.
FOTO: PLAGA ARAÑA ROJA
Cuando las condiciones ambientales no son favorables las hembras de araña roja fecundadas se pueden esconder en otras plantas o entre piedras y muros. Por este motivo cuando un cultivo de interior es afectado por la plaga de araña roja, la infección es muy probable que se repita en el siguiente cultivo.
El daño causado por la araña roja en los cultivos es causado por la rotura de los tejidos con su estilete y la succión de los contenidos celulares que transforman en alimento. Los tejidos afectados se necrosan y mueren. El síntoma visual con unos pequeños untos claros en la hoja.
Las telas de araña que producen crean un microclima favorable para su desarrollo al retener la humedad de transpiración de la planta, creando un ambiente de baja humedad que favorece a su desarrollo. Además es una barrera física, impermeable al agua, agroquímicos y también a insectos depredadores o parásitos.
En la medida de lo posible, desde fertitienda.com recomendamos eliminar las telarañas de forma manual, antes de aplicar el insecticida. De esta forma será mucho más eficaz ya que habrá un contacto directo con la plaga.
Los primeros síntomas serán unas diminutas manchas amarillas en el haz de las hojas y encontrar ocultas a las arañas rojas de la luz directa en el envés de las hojas.
Antes de iniciar cualquier tratamiento químico, casero o ecológico, recomendamos eliminar malas hierbas alrededor del cultivo y revisar todas las mallas y plástico del invernadero, para evitar roturas por las que la plaga pueda entrar al cultivo. Recordemos no sólo por contacto directo sino por viento, puede entrar la araña.
En los invernaderos hacer una doble puerta de entrada y limpiar bien las herramientas, para evitar llevar propagar la plaga.
También es conveniente comprar la planta en un vivero de confianza. Muchas veces la plaga viene del mismo semillero. Comprobar los tratamientos que han realizado previamente.
Si hemos tenido problemas anteriormente en la misma parcela, es recomendable tratar bien la zona, antes de cultivar.
Cuando la plaga es muy fuerte, en fertitienda.com recomendamos eliminar las hojas de la parte baja de la planta ya que es donde más se puede acumular la araña. También eliminar de forma manual las telarañas que hayan creado para que los tratamientos acaricidas tengan mejor efecto.
El control de la plaga de araña roja con acaricidas químicos tiene un efecto inmediato (abamectina 1,8%, flufenoxuron...)
La lucha con insecticidas ecológicos y "remedios caseros" contra arañas rojas es también otra opción.
El azufre es eficaz contra oidio y también tiene cierto efecto contra la plaga de araña roja.
Actualmente existen multitud de opciones y productos ecológicos con resultados comparables con los químicos (InsecSTOP 1 y 2, aceite de verano...).
Vea el listado de productos contra la araña roja abajo: