DOMARK EVO
Triazol sistémico con actividad fungicida preventiva, curativa y erradicante presentado en forma de microemulsión para aplicar en pulverización foliar. Resulta efectivo en el control de cercospora, moteados o roñas, oídios y oídiopsis.
Debe ser aplicado preventivamente y, en todo caso a la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad, repitiendo la aplicación cada 10-25 días si se mantienen las condiciones climatológicas favorables al establecimiento y desarrollo de la enfermedad.
CONSEJOS PARA EL EMPLEO
Tratamientos preventivos secuenciados con un intervalo que variará en función del hongo a combatir y la sensibilidad varietal del cultivo a defender.
La lucha curativa (a la aparición de los primeros síntomas, o con síntomas declarados) se afrontará, como norma general, con las dosis más altas y adoptando los plazos más cortos entre tratamientos
ÉPOCA DE EMPLEO
Vid: tratar a partir de que los brotes tengan 5-15 cm y seguir las aplicaciones con 15 días de intervalo entre sí. Dirigir la aplicación a los racimos, realizar una cobertura completa y uniforme (es aconsejable no emplear más de 400 l/ha de caldo). Deben realizarse, al menos, los tratamientos de racimos separados y el envero.
Manzano: oídio. Iniciar los tratamientos en prefloración y continuar los mismos cada 12-15 días protegiendo fundamentalmente los órganos que se vayan formando. Manzano y peral (moteado): de acuerdo a la tabla de Mills o, en su defecto, seguir las indicaciones de los boletines de avisos.
Melocotonero, nectarino y albaricoquero: en plena floración o a la caída de pétalos.
Cebada, trigo, centeno y triticale: efectuar un sólo tratamiento entre el final del encañado y el final de espi- gado.
DOSIS
Puede ser utilizado en los cultivos siguientes:
- Albaricoquero: control de oídio, 20-40 cc/hl. Aplicar en plena floración o a la caída de pétalos, repitiendo cada 10-15 días en función de la sensibilidad varietal y condiciones meteorológicas, realizando como máximo 4 aplicaciones por periodo vegetativo. PS: 14 días.
- Alcachofa: control de oídio y oídiopsis, 20-40 cc/hl. PS: 7 días.
- Cebada: control de oídios y septoria, 0'6-0'9 l/ha. Si se dan condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad realizar un solo tratamiento entre el final del encañado y el final del espigado. PS: NP.
- Centeno: control de oídio y septoria, 0'6-0'9 l/ha. Si se dan condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad realizar un solo tratamiento entre el final del encañado y el final del espigado. PS: NP.
- Cucurbitáceas: control de oídio, 20-40 cc/hl. PS: 7 días.
- Fresa: control de oídio, 20-40 cc/hl. Tratar preventivamente y, en todo caso a la aparición de los primeros síntomas repitiendo el tratamiento cada 7-15 días mientras se mantengan las condiciones meteorológicas y estado fenológico del cultivo favorables para el desarrollo del patógeno. Realizar como máximo 3 aplicaciones por periodo vegetativo con un gasto máximo de 1'2 l/ha del formulado comercial. PS: 1 día.
- Jardinería exterior doméstica: productos autorizados.
- Manzano:
- . control de moteado, 35-40 cc/hl;
- . control de oídio, 20-30 cc/hl. PS: 14 días.
- Melocotonero y sus variedades (Nectarino, etc.): control de oídio, 20-40 cc/hl. PS: 14 días.
- Ornamentales herbáceas: control de oídio, 20-40 cc/hl. PS: NP.
- Ornamentales leñosas: control de oídio, 20-40 cc/hl. PS: NP.
- Peral: control de roña o moteado, 35-40 cc/hl. PS: 14 días.
- Remolacha azucarera: control de cercospora y oídio, 400-800 cc/ha. PS: 14 días.
- Tomate: control de oídiopsis en tomate, 25-40 cc/hl. PS: 3 días.
- Trigo: control de oídio y septoria, 0'6-0'9 l/ha. Si se dan condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad realizar un solo tratamiento entre el final del encañado y el final del espigado. PS: NP.
- Triticale: control de oídio y septoria, 0'6-0'9 l/ha. Si se dan condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad realizar un solo tratamiento entre el final del encañado y el final del espigado. PS: NP.
- Vid: control de oídio, 20-30 cc/hl. PS: 14 días.
Albaricoquero: realizar un máximo de 4 aplicaciones por período vegetativo.
Fresales: realizar un máximo de 3 aplicaciones por período vegetativo y 1,2 l/ha de producto formulado.
NOTA: PS= Plazo de Seguridad